28 de junio de 2024

CELEBRAN LUNADA VAQUERA CON BAILE MONUMENTAL EN CEART ROSARITO

El objetivo de este baile monumental en el que participaron 45 grupos de danza folclórica infantil, juvenil y de adultos, es crear identidad bajacaliforniana del baile calabaceado, cuya primera edición se realizó en 2019 por iniciativa de los maestros Juan Gil Martínez Tadeo y José Luis Madera Meza.

Playas de Rosarito BC 21 de mayo de 2024.-El Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito fue sede de la cuarta edición de la ″Lunada Vaquera, Celebrando la Identidad″, que reunió a más de 800 bailarines, para bailar el calabaceado de manera simultánea con la música en vivo del tradicional grupo Polka Cero.

El objetivo de este baile monumental en el que participaron 45 grupos de danza folclórica infantil, juvenil y de adultos, es crear identidad bajacaliforniana del baile calabaceado, cuya primera edición se realizó en 2019 por iniciativa de los maestros Juan Gil Martínez Tadeo y José Luis Madera Meza.

El calabaceado, que surgió en un poblado llamado La Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera, en Ensenada, fue declarado Patrimonio Cultural de Baja California en el año 2022, concretándose la iniciativa promovida por los maestros promotores de la danza, Juan Gil Martínez Tadeo y María Guadalupe López Mendoza.

El baile calabaceado que se caracteriza por combinar la música norteña con el baile vaquero, en donde la imitación del ganado y los trabajos del rodeo marcan la pauta de los brincos, giros y cambios de pareja, se apoderó de la explanada del CEART.

Previo al baile monumental, hubo un programa artístico en el que fueron presentadas diversas danzas representativas de las entidades de la República, así como actividades lúdicas para la población. La Lunada Vaquera fue el preámbulo de las Fiestas de la Misión, que se celebrarán el próximo sábado 26 y domingo 27 de mayo.

En esta edición participaron grupos de danza folclórica de Ensenada, Playas de Rosarito, San Quintín, Mexicali y Tijuana como: Achtotlani, BACALITG, Xochipilli del Cetis no. 58, Callicoatl, Cardones, Cochimí, Cuicalli, Cuchumá, Itzmana Xaman, Academia Izcalli, el ballet del municipio de Ensenada y el Grupo de danza Cuauhtli, del poblado La Misión Ja-kwatl-Jap así como el Ko´ Lew nñimat.

Ticuán, Tleyotl – grupo de danza de jóvenes con discapacidad-, Nanahuatzi, Necuá, Temoctzín, Tepochtli, Ti-Pai, Toltecatl, Tonatiuh de B.C., Wa-Kuatay, Yaotl Mitotiani, Yi-Má , Yolihuani, Yoneme Ensamble Folklórico del ITT, Ballet Folklórico Léemba, Ixchel, Xochiquetzalli del CBTIs 146, Acuré Tijilak Academia de Danza Bailaar y Ballet Folklórico México Tradicional, formaron parte de esta Lunada Vaquera.