
Ventanas Rotas - México, entre las amenazas, los mitos y las crudas realidades

La relación México-Estados Unidos se encuentra en un punto sin precedentes, la tensión que se vive es tal como cuando te pareja te dice: “tenemos que hablar”. Sin embargo, dentro de los dimes y diretes, lo que en medios se propaga y lo que en realidad sucede hay muchas diferencias. Un ejemplo claro es el tema migratorio, hasta el día de hoy 17 de febrero de 2025 se han deportado en promedio 437 migrantes mexicanos diario, sin embargo, en el primer gobierno de Trump, este número era de 525 de promedio ¿Considerable diferencia cierto? Pues tiene razón si tomamos en cuenta los 564 connacionales deportados por día en la administración Biden o los 975 de la administración Obama ¿Qué cambio no? En este primer round los demócratas se yerguen victoriosos.
Aquí es donde la realidad se cruza con la fantasía de lo que en los medios se dicen y lo que ocurre de facto. Otro ejemplo es el de los ya multicitados “vuelos espía”. Donde si nos hemos enterado de ellos es precisamente porque la administración Trump así lo ha querido, lo anterior se deba a que carecemos de la tecnología que nos permitiría ubicar e interceptar dichas actividades. Respecto a esto es muy importante que se entienda que responde si, en parte de una muestra de fuerza. En pocas palabras, un: “mira los juguetes que tengo, ahí tu sabrás si cooperas o no” (si no quisieran que se enterara el gobierno mexicano usan satélites o tecnología más avanzada y ni nos enteraríamos). Es un mensaje muy claro a los llamados por Trump “bad hombres”, dejando claro que, si las autoridades mexicanas no van por ellos, las norteamericanas lo harán y por último, dar certeza a la información que los jugadores de alto nivel del narcotráfico mexicano que están negociando entrar al programa de testigos colaboradores. Cruzan información recibida con información a tiempo real para poder obtener la inteligencia necesaria para, de ser necesario, poder ejecutar operaciones con o sin el apoyo (nos guste o no) de autoridades mexicanas.
El presidente Trump ama filtrar mensajes para que los incrédulos le crean que ahí viene el lobo…y nunca llega, basta leer su libro “The Art of the Deal” (el arte de la negociación) para entenderlo, pero en esta ocasión no llegará solo un lobo, si no la jauría completa.
La realidad que hoy respiramos y vivimos en México, es muy compleja, cruda y hasta cierto punto cruel. Aunque el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch sostiene que es la misma política en materia de seguridad, la verdad es que no es cierto (gracias a Dios y en lo personal celebro eso) pero aún no se ven resultados palpables más allá de: 1) las acciones que poco a poco se han ido dando, 2) las acciones que la presión norteamericana ha generado y 3) de lo que las estadísticas oficiales revelan…ya saben lo que reza aquella frase atribuida a Mark Twain, uno de los más grandes escritores norteamericanos: “Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y… las estadísticas” y pues desgraciadamente no nos escapamos y para muestra basta un botón: Según cifras de la Secretaría de Gobernación, en la CDMX el año pasado hubo una disminución de 2018 de 4.0 a 2.4 homicidios diarios pero se vivió un aumento en desapariciones de 0.2 a 4.6 diarios y recuerden que sin cuerpo no hay homicidio por lo que, aunque desgraciadamente, muchas de estas personas que están desaparecidas ya han sido privadas de la vida no se contabilizan por lo que, es discurso que “se han bajado los homicidios” no es del todo cierto (y eso que solamente pusimos la CDMX de ejemplo).
Más allá de las preferencias personales de cada individuo debemos comenzar a analizar con buenos datos lo que sucede, como puede constatar los datos arriba mencionados son de la propia Secretaría de Gobernación Federal, pero ¿Qué pasaría si nos vamos a otras fuentes como ONG´s o el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)? Seguramente el resultado sería menos favorable.
*El Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, es Profesional en Materia de seguridad con más de 25 años de experiencia en el servicio policial en los tres órdenes de gobierno, tanto en áreas operativas, así como académicas. Consultor independiente en el ámbito corporativo. Experiencia docente a nivel nacional e internacional. Único mexicano que ha sido cuatro veces director de academias de formación policial en cuatro estados diferentes. Con tres obras publicadas (dos de ellas parte del acervo de la biblioteca de la Academia del FBI en Quántico, Virginia) Perito en Pandillas y Delincuencia Organizada en Arizona, Estados Unidos. Perito en Uso de la Fuerza en Baja California. Investigador certificado por la ATF en Explosiones. Colaborador en áreas de seguridad en medios de comunicación en México y Estados Unidos.
Esta columna no refleja la opinión de Plural.Mx, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor