![trump 34](https://i0.wp.com/plural.mx/wp-content/uploads/2025/02/trump-34.jpg?fit=800%2C459&ssl=1)
Ventanas Rotas - Estados Unidos afila las navajas de afeitar para rasurar al ras a los cárt_les de dr_ga mexicanos
![](https://i0.wp.com/plural.mx/wp-content/uploads/2023/02/Guillermo-Alberto-Hidalgo-Montes.jpg?resize=155%2C155&ssl=1)
El pasado 05 de febrero se emitió un memorándum para todos los empleados del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) en el cual cuyo asunto a tratar dejó perplejo a más de uno y ni se diga a muchos “opinólogos” que juraban que las maniobras en contra de los cárteles mexicanos por parte del ahora presidente norteamericano Donald Trump eran, como en el argot mexicano se dice “puro petate del muerto” y es que, en el citado documento, se lee como tema “Total eliminación de los cárteles y organizaciones de crimen trasnacional”. Maniobra que deja en claro que, el nuevo inquilino de la Casa Blanca va en serio contra los “Carteles de la Droga mexicanos o como les gusta definirlos a las autoridades mexicanas “grupos generadores de violencia”, en específico (pero no se limita) a El cartel de Jalisco Nueva generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa
La estrategia que va preparando el gobierno norteamericano, más allá de nombrar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. Busca fortalecer a dos equipos o Grupo de Tarea Conjunta o “Joint Task Force” (JTF) por un lado la JTF “Vulcan” que se enfocaba desde hace unos años a “eliminar a la Mara Salvatrucha” y ahora operará también en contra de la mega banda criminal de origen venezolano de el Tren de Aragua (TDA) y por otro lado la JTF “Alpha” que se dedicaba a la trata de personas y ahora también a trabajará en contra de los cárteles mexicanos.
Ahora bien, es muy importante entender que “el texto sin contexto” cae en terreno estéril y debemos entender que más allá de que si es bueno o malo que un país intente ingresar a otro para resolver un problema en específico con o sin autorización del estado a intervenir o si el Estado mexicano a dado o no resultados con la estrategia continuada de “abrazos y no balazos” del ahora expresidente López Obrador (ya que con las palabras del secretario de seguridad ciudadana Omar García Harfuch “la estrategia no ha cambiado”, lo de menos es que Estados Unidos realice operaciones en contra de los carteles mexicanos, ya que, si no se tiene una estrategia para que el Estado recupere el espacio que han ganado las organizaciones delictivas, otro ente delincuencial del mismo rubro, es decir, narcotráfico o de otra actividad delincuencial podría ocuparlo y en poco tiempo estaríamos en otra crisis de igual o mayor magnitud que la actual. Es decir, solo habría un cambio de “jugadores” por ocupar un término deportivo.
Otro claro ejemplo sobre la importancia de los contextos se da cuando gran parte de los mexicanos vieron con cierta gracia que presidente de Ecuador, Daniel Noboa, imponía aranceles del 27% a los productos hechos en México comercializados en su país. Aunque mi 50% sinaloense concuerda con la presidenta Sheinbaum en que los camarones de Sinaloa son mejores que los de Ecuador, perdemos de vista que esta medida tiene que ver en cierta forma como respuesta a la nueva realidad que los grupos criminales mexicanos han impuesto en aquellas sureñas coordenadas ya que, 8 de las 10 grandes pandillas del Ecuador, están colaborando y siendo patrocinadas por cárteles mexicanos, específicamente con el cartel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) estas alianzas han dejado motines en el sistema penitenciario provocando decenas de muertos, el magnicidio de un candidato presidencial (Fernando Villavicencio en 2023) y una ola de violencia sin precedentes en aquel país. Este desplazamiento delincuencial (o exportación si así quiere verlo) se da porque el Estado mexicano, no ha tenido una estrategia bien articulada y coordinada hacia el exterior en materia de seguridad y ha provocado una expansión internacional de estos grupos delincuenciales. ¿Qué sucederá? Eso está por saberse, pero una cubetada con agua helada de realidad nos indica que el presidente Trump tiene toda la intención de cumplir lo prometido en campaña y tiene las herramientas para hacerlas. Desde el punto de vista tecnológico, operacional y de inteligencia solo basta recordar que parte de la familia Guzmán y de la Zambada se han vuelto pieza fundamental para lo que pueda ocurrir en un futuro muy cercano dentro y fuera del gobierno mexicano.
*El Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, es Profesional en Materia de seguridad con más de 25 años de experiencia en el servicio policial en los tres órdenes de gobierno, tanto en áreas operativas, así como académicas. Consultor independiente en el ámbito corporativo. Experiencia docente a nivel nacional e internacional. Único mexicano que ha sido cuatro veces director de academias de formación policial en cuatro estados diferentes. Con tres obras publicadas (dos de ellas parte del acervo de la biblioteca de la Academia del FBI en Quántico, Virginia) Perito en Pandillas y Delincuencia Organizada en Arizona, Estados Unidos. Perito en Uso de la Fuerza en Baja California. Investigador certificado por la ATF en Explosiones. Colaborador en áreas de seguridad en medios de comunicación en México y Estados Unidos.
Esta columna no refleja la opinión de Plural.Mx, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor