12 de abril de 2025
WhatsApp Image 2025-04-11 at 9.23.55 AM

Urge instalar el Observatorio Municipal para proteger a las mujeres de la violencia: Regidora Sandra Magaña

Magaña recordó que Tijuana enfrenta altos niveles de delitos sexuales y agresiones contra mujeres, incluyendo acoso, hostigamiento y violación, por lo que es urgente contar con una instancia que dé seguimiento efectivo a las medidas de protección y garantice su cumplimiento.

Tijuana BC 11 de abril de 2025.-La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Sandra Magaña, hizo un enérgico llamado al gobierno municipal para que instale de manera inmediata el Observatorio Municipal para Monitorear las Órdenes de Protección, aprobado en Cabildo pero aún sin operar, pese a su relevancia para la seguridad de las mujeres víctimas de violencia.

“Con la situación de violencia de género que persiste en nuestra ciudad, no basta con tener reglamentos y aprobaciones en papel. El Observatorio Municipal ya se votó y se avaló, pero no se ha instalado. Sin un mecanismo que vigile la emisión de las órdenes de protección y su impacto real, muchas mujeres siguen desprotegidas”, afirmó la edil.

Magaña recordó que Tijuana enfrenta altos niveles de delitos sexuales y agresiones contra mujeres, incluyendo acoso, hostigamiento y violación, por lo que es urgente contar con una instancia que dé seguimiento efectivo a las medidas de protección y garantice su cumplimiento.

La regidora subrayó que en 2024, Seguridad Ciudadana del Estado modificó la clasificación de los llamados “otros delitos sexuales”, visibilizando un problema más grave de lo que se reflejaba anteriormente. “Los casos subieron de 1,072 en 2023 a 1,998 en 2024, un salto de casi 86%. Si bien en 2025 ha habido una ligera baja, aún no retornamos a las cifras de 2023. Cuando se agregaron estos delitos, nos dimos cuenta de la magnitud del problema: acoso, hostigamiento, delitos contra la intimidad, todos muestran cifras muy altas”, explicó.

En ese sentido, advirtió que sin un sistema que fiscalice cómo se emiten y aplican las órdenes de protección, se corre el riesgo de que queden como simples trámites sin impacto real en la vida de las víctimas.

La edil panista enfatizó que el Observatorio debe articular la labor de distintas dependencias municipales y estatales, además de contar con la participación activa de la sociedad civil, para garantizar una supervisión efectiva de los protocolos de protección y asegurar que las mujeres reciban atención inmediata.

Finalmente, Magaña urgió al alcalde Ismael Burgueño a actuar con responsabilidad y voluntad política: “La aprobación está, el reglamento está, lo que falta es instalarlo y operarlo con seriedad. No hay excusa para postergarlo más. Si la administración realmente se preocupa por la vida y la integridad de las mujeres tijuanenses, debe poner manos a la obra y dejar de aplazar un mecanismo que podría salvar vidas”, concluyó.

Deja un comentario