
MEXICALI SE PLANTA FIRME
El operativo en el Valle de Mexicali contra una de las organizaciones criminales más peligrosas del estado, es el primer paso en la ofensiva que el Teniente Coronel Julián Leyzaola ha prometido llevar a cabo.
Por Ricardo Cano Castro
Mexicali BC 1 de abril de 2025.- El silencio de la madrugada en el Valle de Mexicali fue interrumpido por la contundencia de un operativo policial. Tres presuntos operadores de la organización criminal de “Los Rusos” fueron arrestados por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), marcando así el primer gran golpe del Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez desde su llegada a la capital del estado.
Apenas han transcurrido veinte días desde su nombramiento y la respuesta de la policía bajo su mando ha sido clara: la delincuencia ya no encontrará refugio en Mexicali. La captura de estos individuos no solo representa un golpe estratégico a la estructura del crimen organizado, sino un mensaje inequívoco de que la autoridad no se doblegará ante amenazas ni intimidaciones.
Según medios de comunicación locales y del Estado, durante la operación, a los detenidos se les decomisaron al menos dos rifles de asalto calibre 5.56 mm, tres chalecos antibalas y radios de comunicación. La presencia de equipo táctico con banderas de México y Rusia sugiere que esta célula no solo opera con una estructura paramilitar, sino que también busca enviar un mensaje de desafío a las autoridades.
Más alarmante aún es que uno de los capturados cuenta con antecedentes penales federales por portación de arma de fuego, lo que confirma que la presencia del crimen organizado en la zona no es circunstancial, sino parte de una red bien establecida. Aunque las identidades de los arrestados aún no han sido reveladas oficialmente, fuentes extraoficiales indican que uno de ellos podría ser un familiar cercano de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, líder de esta organización criminal.
Si esta información se confirma, el impacto del operativo sería doble: no solo debilita la estructura operativa de la célula criminal, sino que golpea directamente a la línea de mando de la organización, generando una sacudida interna en su jerarquía.
LA LLEGADA DEL TENIENTE CORONEL
El arribo de Julián Leyzaola a la Dirección de Seguridad Pública Municipal trajo consigo tanto esperanza como advertencias. Desde su llegada, el Teniente Coronel ha dejado en claro que la violencia y la impunidad no serán toleradas en su administración.
Su historial en Tijuana y Ciudad Juárez habla por sí solo. En la primera, entre 2008 y 2010, encabezó una ofensiva frontal contra el crimen organizado, reduciendo drásticamente los homicidios y desmantelando células criminales que durante años habían operado con impunidad. En Ciudad Juárez, en 2011, replicó su estrategia de choque, logrando una notable reducción de la violencia en una de las ciudades más peligrosas del mundo en aquel momento.
Ahora, en Mexicali, la historia parece repetirse. En menos de un mes, su estrategia ha comenzado a dar resultados, y este primer golpe contra “Los Rusos” es solo el inicio de lo que promete ser una administración de seguridad basada en la acción y no en la retórica.
La lucha contra el crimen organizado no es una tarea exclusiva de la policía. La prensa también juega un papel crucial en este combate, pues la difusión de los logros de las fuerzas de seguridad es tan importante como la negativa a dar cabida a la propaganda del crimen organizado.
En los últimos años, los narcotraficantes han intentado usar mantas, comunicados y redes sociales para infundir miedo y proyectar una imagen de poder. Sin embargo, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de no servir como altavoces de estas estrategias de intimidación y, en su lugar, respaldar la difusión de información que refuerce la confianza en las instituciones.
Por otro lado, la ciudadanía no puede ser un espectador pasivo. La denuncia anónima, la cooperación con las autoridades y la negativa a normalizar la violencia son elementos esenciales para consolidar el esfuerzo policial. Mexicali no puede permitirse el lujo de ser indiferente, porque la seguridad no es un derecho exclusivo de unos cuantos, sino una causa común que nos involucra a todos.
AQUÍ MANDA LA LEY
El combate contra la delincuencia no se ganará en un solo día, pero cada victoria es un paso firme hacia la recuperación del orden. El operativo en el Valle de Mexicali no solo representa un golpe contra una de las organizaciones criminales más peligrosas del estado, sino que es el primer paso en la ofensiva que el Teniente Coronel ha prometido llevar a cabo.
Los “mugrosos”, como él mismo los nombra, han recibido el mensaje: Mexicali ya no es territorio de la impunidad. La lucha apenas comienza, pero si algo ha demostrado Leyzaola en su trayectoria es que su palabra no es una promesa vacía, sino un compromiso inquebrantable con la seguridad de la ciudadanía.
La historia de la capital bajacaliforniana está escribiendo un nuevo capítulo, y en sus páginas quedará claro que en esta ciudad no gobierna el miedo, sino la justicia.