
LLAMA GUSTAVO SÁNCHEZ A LA CIUDADANÍA A INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN LA VIDA PÚBLICA
Tijuana BC 21 de mayo de 2025.-Para el Senador por Baja California, Gustavo Sánchez, hoy México está pasando un momento muy difícil como hace muchísimos años no pasaba en términos de inseguridad y es que cuando el crimen le pierde el respeto y miedo a la autoridad, se perdió todo, lo anterior al relación al asesinato registrado este día de miembros cercanos del equipo de la Gobernadora en la Ciudad de México.
“Esos mensajes deben de entenderse, la realidad es que al crimen no le tiembla la mano para ir a matar a una persona que está íntimamente ligada con una gobernadora en plena luz del día, es terrible”
En este sentido, dijo que, aunque ciertamente en los últimos meses ha habido un trabajo distinto al que se venía haciendo en el sexenio pasado en términos de seguridad de ir por objetivos particulares o concretos, falta mucho por hacer.
“Y es que este tipo de acciones nos hace preguntarnos qué tanto ha sido voluntario o por la política de Estados Unidos, ya que el presidente Trump puso sobre la mesa desde el inicio de su gestión tres temas fundamentales, migración, la fabricación y el laboratorio de los narcóticos y los carteles de la droga”.
Y aunque se ha viso que ha habido un esfuerzo por parte de la secretaría de seguridad pública para el combate a la delincuencia y con ello la aprensión de algunos delincuentes, ciertamente siguen siendo insuficientes, porque en este país somos 6 años de un relajamiento con la inseguridad bajo la política de “abrazos no balazos” y difícilmente puedes meter al orden cuando durante todo este tiempo los dejaste hacer lo que quisieron.
“Por ello el llamado a que hago a los ciudadanos es que se organicen y alcen la voz, ya que es la ciudadanía la verdadera oposición, no los partidos políticos, a que asuman su responsabilidad y sean un contrapeso real en este país”.
El Senador panista externó además que urge una profunda reforma fiscal en este país, que pueda permitir pagar impuestos de una manera transparente, eficiente y justa, ya que la educación, salud, obras cuestan.
“Y ya lo hemos planteado en el Senado, que ya tiene que revisarse el pacto fiscal nacional, ya no es el mismo de hace 30 o 50 años, por ejemplo, revisar que estados como Baja California le está llegando menos dinero del que estamos generando vía participaciones y es le estamos poniendo más dinero a la bolsa nacional y subsidiando al resto de los estados lo cual no es justo”, finalizó.