1 de abril de 2025
HERENCIA BROWN

El conflicto persiste en Los Panchos; La herencia de Araceli Brown

Redacción/Plural.Mx

Tijuana BC 31 de marzo de 2025.- El pasado domingo, el popular mercado sobre ruedas conocido como “Los Panchos” volvió a ser el centro de atención, pero no precisamente por algo positivo.

Esta vez, el motivo fue un nuevo enfrentamiento entre dos agrupaciones de vendedores ambulantes que operan en el lugar.

Aunque los detalles del conflicto no han sido esclarecidos, parece estar relacionado con la disputa por los espacios asignados dentro del mercado, un problema que lleva años sin resolverse.

Desde noviembre de 2019 se tienen registros de roces entre las agrupaciones «Margarita Maza de Juárez» y «Comerciantes Unidos de Rosarito».

Aquel año marcó el inicio de estos desencuentros, apenas un mes después de que Araceli Brown asumiera el cargo como alcaldesa de Playas de Rosarito.

Durante este tiempo, las tensiones han escalado hasta enfrentamientos físicos, como lo muestra un video que circula en redes.

Estas escenas no solo dañan la imagen del municipio, sino que también generan temor entre los compradores habituales del mercado.

Para comprender mejor el trasfondo, es importante señalar que este problema es, en gran parte, un resultado de la gestión de Araceli Brown.

Según voces críticas, su administración mantuvo acuerdos con ambas agrupaciones, pero nunca se abordaron soluciones claras.

Esto, evidentemente, desembocó en los constantes conflictos. Durante sus cinco años al frente del municipio, Araceli Brown parecía desinteresada en resolver la disputa.

Peor aún, el asunto derivó en agresiones físicas, amenazas e incluso investigaciones por presunto fraude por parte de la Fiscalía de Baja California.

Por si fuera poco, los roces de Brown con diversos líderes del gremio se agudizaron debido al supuesto acoso ejercido por personal de reglamentos municipales.

Más aún, esta presión incluyó la remoción de varios comerciantes ambulantes de sus puntos de venta habituales, como sucedió con el mercado de los lunes en la colonia Plan Libertador.

Críticos señalan que este tipo de medidas respondían a intereses personales de la exalcaldesa. Como dato ilustrativo, durante su mandato plataformas como Didi y Uber no podían operar en Rosarito; sin embargo, hoy en día Didi ya ofrece su servicio y Uber está próximo a hacerlo.

El panorama actual deja un reto considerable para Rocío Adame, quien recientemente asumió el cargo como alcaldesa. Resolver las tensiones entre las agrupaciones del mercado sobre ruedas será crucial para garantizar seguridad y tranquilidad tanto a los comerciantes como a los consumidores.

Aunque el camino no será sencillo, queda claro que este es un primer paso necesario para restaurar la confianza y fortalecer al sector comercial de Playas de Rosarito.

Deja un comentario