CONCLUYE EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y LIBERTAD EN EL HONGO I

CONCLUYE EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y LIBERTAD EN EL HONGO I
Tecate BC 23 de mayo de 2025.-Con gran éxito concluyó el Primer Congreso Internacional de Educación y Libertad, nombrado “Educación y Responsabilidad Social hacia la Libertad”, que de manera conjunta llevaron a cabo la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Ciencias Humanas, para beneficio para la población estudiantil privada de la libertad de los Centros Penitenciarios El Hongo I y II.
El evento de clausura de los trabajos de este importante coloquio se realizó en la Nave 6 del Centro Penitenciario El Hongo II, siendo encabezada por el Subdirector General Normativo de la CESISPE, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado, en representación del titular José Gabriel Gálvez Beltrán, acompañado por el representante de la UABC, el catedrático Luis Fernando García Hernández.
Silva Preciado destacó en su discurso que, el objetivo de este proyecto es dar continuidad al proceso educativo como uno de los ejes esenciales de la reinserción social para el crecimiento académico y profesional de la población privada de la libertad, buscando la plena transformación con la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de las capacidades necesarias para enfrentar los retos actuales de la sociedad, toda vez que cumplan con las sentencias impuestas.
Lo anterior, conforme a las políticas gubernamentales establecidas por la Mandataria Estatal, Marina del Pilar Avila Olmeda y dando cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal y garantizando en todo momento, respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas en internamiento.
También participaron en el cierre del coloquio el Coordinador de Estudios en Contextos Penitenciarios, Joaquín Vázquez García, y los directores de El Hongo I y II, respectivamente, Daniel Alonso Pérez Tirado y Juan Guillermo Medellín Barragán, además de otros catedráticos de la Máxima Casa de Estudios.