28 de junio de 2024

CIERRAN CAMPAÑAS, ES TIEMPO DE REFLEXIÓN: MARCO ESTUDILLO BERNAL

Estudillo Bernal refirió que ejercer el sufragio es tanto una obligación como una responsabilidad que da rumbo y destino a la democracia en nuestro país.

Ensenada BC 1 de junio de 2024.-El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Estudillo Bernal, señaló que, tras el fin de las campañas, será crucial que la sociedad tome una decisión clave el próximo 2 de junio, haciendo un llamado urgente al voto.

Estudillo Bernal refirió que ejercer el sufragio es tanto una obligación como una responsabilidad que da rumbo y destino a la democracia en nuestro país.

«Los mexicanos, los bajacalifornianos y los ensenadenses no debemos perder de vista que tenemos en las manos la gran oportunidad de consolidar al México democrático al que todos aspiramos, donde nuestra voz se expresa a través del voto» dijo.

El líder empresarial recordó que hay más de 20 mil puestos de elección popular en disputa, entre ellos la presidencia de la república, el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En Baja California, se renovarán las siete alcaldías con sus cabildos, sindicaturas y el Congreso local.

Estudillo Bernal refirió que no podemos seguir permitiendo que seamos el último estado en el país en el ranking de votación. Eso le resta legitimidad a quienes nos gobiernan y la apatía política no contribuye al crecimiento y desarrollo al que debemos y podemos aspirar, subrayó.

Recordó que la ciudadanía puede acceder a las plataformas tanto del Instituto Nacional Electoral como del Instituto Estatal Electoral para conocer a los candidatos y candidatas.

A través de estas plataformas, confirmó, podemos saber cuáles fueron las propuestas que sometieron a las autoridades electorales e identificar si coinciden con nuestras aspiraciones, para ejercer un voto libre y bien analizado.

Recordó que, a lo largo de la campaña electoral, se le convocó a los candidatos a las múltiples posiciones para exponer propuestas, y para escuchar las necesidades de los sectores productivos de Ensenada.

Les enunciamos, dijo, la necesidad de atender a profundidad los retos de agua, saneamiento, infraestructura, promoción de vocaciones, seguridad, modernización, estímulos fiscales, certeza jurídica, simplificación administrativa, mejora regulatoria, entre otros.

Tenemos que evitar, puntualizó, que solo el sector político salga a votar por su voto duro. Debe ser la ciudadanía la que plasme en las urnas la decisión del gobierno que quiere para su comunidad.